
Lecciones desde casa, descubriendo el Emprendimiento en Startup Nights
Cristian C.
Como alguien recién llegado a Armenia este año, sumergirme en la escena tecnológica local es una prioridad. Por eso, asistir a un reciente evento del Ecosistema TIC del Quindío fue especialmente revelador. Allí tuvimos la oportunidad de escuchar la memorable charla de Andrés Giovanni "Mateo", un pionero y referente de la industria del software en la región del Quindío, cuya historia se remonta a los vibrantes años 90. Fue una inmersión profunda en el emprendimiento, la resiliencia y la estrategia, compartida generosamente en el corazón de esta comunidad tecnológica. Adicionalmente, en el evento pude compartir una sesión de networking con las diferentes comunidades presentes tales como QundíoTech, Mesa TIC y Quindío Exponencial.
Nacer de la Necesidad, Crecer con Creatividad en el Quindío
Mateo nos compartió una verdad fundamental: muchos emprendimientos nacen de la necesidad apremiante. En su caso, fue esa necesidad la que encendió la creatividad en una época donde hacer software en el Quindío era una aventura pionera. Eran los 90s y principios de los 2000: internet era un lujo escaso, los computadores se compartían, y las herramientas iban desde C++ hasta las primeras interfaces de Visual Basic. ¡Un panorama lleno de desafíos!
Lecciones Clave: Contratos, Propiedad Intelectual y el Arte de Vender
El camino estuvo lleno de aprendizajes cruciales. Uno de los más tempranos fue la importancia vital de entender los contratos y proteger la propiedad intelectual, tras experiencias donde perdió derechos sobre su trabajo o vio ideas replicadas. La lección resonó fuerte: ¡Registra y protege tu creación!.
Igualmente revelador fue el giro en su estrategia de ventas. Comprendió que no bastaba con hablar de características técnicas; era esencial vender la transformación del negocio del cliente, enfocándose en cifras y beneficios tangibles. Esta nueva visión, junto a una activa "generación de demanda" y alianzas estratégicas para la distribución, impulsó significativamente su proyecto.
El Éxito, el "Dolor de Crecer" y el Momento del "Exit"
El crecimiento trajo consigo la complejidad, el "dolor de crecer". La capacidad operativa llegó a su límite, hasta el punto de tener que declinar oportunidades gigantescas, como una licitación nacional con Telefónica, por no poder asumirlas. Esta difícil coyuntura llevó a la estratégica decisión de vender Sevenet, su producto estrella. Descubrió que el valor trascendía el código; radicaba en el mercado construido y la marca reconocida, algo que pudo valorarse adecuadamente con ayuda experta.
La Importancia Estratégica de un Plan B
Una reflexión final muy valiosa fue la necesidad de construir un Plan B, idealmente en un sector distinto al principal. Mientras la tecnología evoluciona y puede depreciarse, otros activos pueden ofrecer diferente estabilidad y crecimiento. Una lección sobre visión a largo plazo y diversificación.
Conectando con el Legado Tech del Quindío
Escuchar a Andrés Giovanni "Mateo" en este evento no solo fue inspirador, sino también una excelente manera de entender las raíces y la evolución de la industria tecnológica en el Quindío; algo invaluable para quienes, como yo, estamos echando raíces en Armenia este año. Su historia de resiliencia y visión resuena especialmente en este momento de mi vida, justo cuando doy mis primeros pasos como emprendedor. Nos recuerda la tenacidad necesaria para emprender aquí y en cualquier lugar. ¡Gracias a Mateo por su generosidad y a QundíoTech, Mesa TIC y Quindío Exponencial por fomentar estos valiosos encuentros para la conexión y el aprendizaje en nuestra nueva casa!